sábado, 15 de octubre de 2016

Autores del racionalismo y empirismo



Filosofía moderna



Racionalismo



El racionalismo es una corriente filosófica que inicio con Rene Descartes en los siglos XVII y XVIII, se desarrolló en Europa continental, en Francia, Holanda y Alemania. Hubo otros autores como Pascal, Spinoza, Malebranche y Leibniz
El racionalismo pone la base en la ciencia y en la razón en el propio yo. Da prioridad a la razón y al método racional, en metafísica la realidad es sustancial para los racionalistas y el único conocimiento valido es el que nos ofrece la razón por medio de sus mecanismos de análisis y síntesis.



Principales autores del racionalismo

René Descartes
 


Nació el 31 de marzo de 1596 en la Haye, Francia y falleció el 21de febrero de 1650 en Estocolmo, Suecia. Fue un filósofo, matemático y físico francés. Se le considera como el primer filósofo moderno y padre de la filosofía moderna
Se interesó por las matemáticas, única disciplina que le permitía obtener verdades y evidencias en sus razonamientos. Para él, el alma y el cuerpo son dos sustancias independientes. La existencia del alma no depende de la del cuerpo ya que puede existir sin él. También dice que la única forma para llegar al conocimiento es usando la razón.
La duda metódica es el nombre que tiene el paso del método que planteo Descartes, el cual consiste en dudar de todo. La duda metódica tenía como objetivo encontrar verdades absolutas de las cuales no se pueda dudar.
Los pasos del método son:
     1.    La evidencia: Es el primero y más importante, consiste en no aceptar nada que no tengan claridad y distinción, es decir, evidencia. Esta da lugar a la duda metódica.
2.  El análisis: Es cuando se investiga, este paso trata de descomponer y dividir la información hasta llegar al más sencillo, donde la verdad se puede establecer por intuición.
3.    La síntesis: Consiste en ordenar nuestros pensamientos, a través del conocimiento más sencillo al más complejo para así poderlos analizar mejor y de forma ordenada. También se le llama método de la composición. 
4.    La enumeración: Consiste en revisar detalladamente y con mucho todos los pasos que usamos para nuestra investigación hasta estar seguros de que no se omitió nada ni se cometió ningún error.
 

Dice que puedo dudar de todo menos de que soy un sujeto que está pensando, dudando y que por lo tanto yo existo. (Cogito, ergo sum) Pienso luego existo.
Él también promovió un movimiento intelectual llamado cartesianismo especialmente en los siglos XVII y XVIII.
Sus obras más importantes son: Reglas para la dirección del espíritu, La luz o Tratado del mundo y El hombre, Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias, Dióptrica, La Geometría y Los meteoros, Meditaciones metafísicas y Las pasiones del alma.



Blaise Pascal

    Nació el 19 de junio de 1623 en Clermont-Ferrand y falleció el 19 de agosto de 1662 en  Paris. Fue un matemático, físico y filósofo
     Las aportaciones que hizo fue que genero las primeras bases de las calculadoras y los ordenadores, también realizo importantes contribuciones a la teoría de la probabilidad, investigó los fluidos y explicó conceptos sobre la presión y el vacío.
     Afirma que la razón es capaz de alcanzar certezas y al mismo tiempo frente al escepticismo.
      Su obra más destacada es pensamientos en la cual hace una reflexión del ser humano. 
     Para Pascal el hombre se compone de alma y cuerpo, que su esencia es el pensamiento,  también dice que el hombre conoce el universo a través del pensamiento y que es un ser de contradicciones ya que es miserable y grandioso al mimo tiempo.

Calculadora de Pascal:



Baruch Spinoza

  Nació en Ámsterdam el 24 de noviembre de 1632 y falleció el 21 de febrero de 1677 en la Haya. Fue un filósofo y teólogo holandés.
   Representa el mayor exponente moderno del panteísmo, tuvo una gran influencia de los escritos de Descartes y Hobbes en su pensamiento.
   La filosofía de Spinoza parte de identificar a Dios con la naturaleza. 
   Define a la sustancia como “lo que existe por si mismo”, por lo tanto no necesita de nada mas para ser comprendido, solo existe una sustancia, la divina.La sustancia no es una realidad material, es una entidad metafisica y una base autosuficiente de toda realidad.
   En Dios existen el pensamiento y la extensión y también dependen de él.    
Spinoza propuso una teoría llamada paralelismo, para expresar las supuestas interacciones casuales entre objetos e ideas. Según esta teoría cada idea tiene un complemento físico y cada objeto físico tiene su correspondiente idea.
El concepto de paralelismo es la conexión de ideas y los modos de las cosas.  

Su obra más importante fue la Ética demostrada según el orden geométrico y la termino en el año 1675, en esta él sostiene que el universo es idéntico a Dios y que es la “sustancia” sin causa de todo. Otra obra que escribio fue Tratado de Dios, el hombre y su felicidad, que fue su primer escrito y en la cual se pueden apreciar algunas muestras de lo que seria su sistema filosófico.


Gottfried Wilhelm Leibniz
      Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, Alemania y falleció el 14 de noviembre de 1716 en Hannover. Fue un filósofo, matemático y estadista alemán.

      Las contribuciones que hizo fue inventar en 1672 una maquina capaz de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas y en 1675 enumerar los principios fundamentales del cálculo infinitesimal.


      A los individuos o realidades últimas los llamó mónadas en un tratado titulado Monadología, al que pertenece el texto.
     Las mónadas son los componentes últimos de la realidad, son puntos que no se pueden extender de la naturaleza espiritual y todos juntos forman el universo.
     Entre sí no se comunican, pero cada una refleja todo el universo, dado que entre sus infinitos predicados están las relaciones con los demás sujetos.


Maquina de calcular














Empirismo

Corriente filosófica que considera que nuestro conocimiento deriva de la experiencia. Algunos representantes empíricos son John Locke, David Hume, George Bekeley y Thomas Hobbes.

Pone la base en la experiencia, el sujeto tiene que adaptarse a su experiencia. Este se desarrolló en Inglaterra, país que mostro interés por la experiencia. Da prioridad a la experiencia y al método experimental, también va perdiendo la sustancialidad  progresivamente.





Principales autores del empirismo



John Locke


Nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Somerset y falleció el 28 de octubre de 1704 en Oaks, Essex. Fue un filósofo, medico inglés.
Es considerado como el fundador  del empirismo moderno. En el cual postula que el conocimiento proviene de la experiencia a excepción de la lógica y la matemática.
Para Locke no existen las ideas innatas, al decir esto pretende afirmar dos cosas, la primera es incorporar las creencias a través de la experiencia del mundo y la segunda que cuando uno nace, no tiene nada en la mente. Es decir que la mente es una tabula rusa (tabla en blanco)
Según él nuestras ideas provienen de dos principios, las sensaciones y percepciones de nuestra mente.
Hizo un ensayo sobre el conocimiento humano en el que escribió una serie de razones para negar la existencia de ideas innatas.
Sus obras son: Ensayos sobre el gobierno civil, Ensayos sobre la ley de la naturaleza, Ensayo sobre la tolerancia, Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano, Carta sobre la tolerancia, Tratados sobre el gobierno civil, Ensayo sobre el entendimiento humano, Segunda carta sobre la tolerancia, Algunas consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del tipo de interés y la subida del valor del dinero.







George Berkeley   

Nació el 12 de marzo de1685 en Dycert, Irlanda y falleció el 14 de enero de 1753 en Cloyne, id. Fue un filósofo teólogo y obispo irlandés.

Berkeley  se considera el fundador de la escuela moderna del idealismo. Mantenía que no se puede imaginar que la materia exista con libertad de la mente. Los sentidos se pueden explicar suponiendo que hay un dios que provoca de forma continua la percepción en la mente humana. También dice que el origen de todos los errores es creer que la mente crea ideas abstractas.

Propuso una teoría del monismo mental en la que se afirma que la realidad es principalmente mental y que el mundo físico es derivado.

Su obra principal es Tratado sobre los principios del conocimiento humano, en la que se investigan las causas principales del error y de las dificultades en las ciencias, así como los fundamentos del escepticismo, del ateísmo y de la irreligión. Toda su obra está marcada en cuatro facetas de su pensamiento: nominalismo,inmaterialismo,espiritualismo  y teísmo. Las cuatro se encuentran muy conectadas entre si.   



David Hume



Nació  el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo, Escocia y falleció el 25 de agosto de 1776 en Ibídem. Fue un filósofo, economista e historiador escoses.
Se le considera como uno de los máximos representantes del empirismo ingles
Formo el razonamiento como la actividad de descubrir relaciones entre ideas, que pueden ser de dos tipos: las existentes entre hechos  y relaciones entre ideas.
Sometió a crítica toda clase de ideas y rechazo en especial las ideas de sustancia, existencia y relación causa.
Hume coincide con Locke al afirmar que el conocimiento viene de la experiencia y que toda la información que hay en nuestra mente procede de nuestros sentidos.


En Hume la idea de sustancias es fruto de la información.
Según Hume hay tres leyes de asociación  de ideas:
      1.    Ley de semejanza: En nuestra mente hay algo que la incita a asociar ideas que tienen un grado de similitud.
      2.    Ley de contingencia en el espacio y en el tiempo: Una idea nos conduce a otra cuando están relacionadas en proximidad de tiempo y lugar.  
      3.    Ley de relación causa-efecto: La idea de causa recuerda a la del efecto y viceversa.













                             

3 comentarios: